Guía para los Tucanes en Costa Rica
¡Tucanes! Estas aves con sus picos extra grandes nos traen visiones de lugares tropicales, caricaturas y cajas de cereal. A pesar de su apariencia exagerada hace ver a esta ave como si fuera una animación hecha realidad, la única verdadera suposición sobre los tucanes de Costa Rica es su origen tropical.
Los tucanes en sí están restringidos a la esfera tropical, que se ubica desde los bosques tropicales de Méjico hacia el Sur, hasta llegar a la parte norte de Argentina. Aunque se encuentran ausentes de las islas Caribeñas, varias de las especies de tucanes se encuentran en los hábitats del bosque nuboso, bosque lluvioso y sabana tropical. Costa Rica tiene la fortuna de poseer 6 especies de tucanes y lo mejor de todo es, ¡que son fáciles de ver!
En general, los tucanes son aves muy sociales y se encuentran en pares o pequeñas bandadas. Hacen nido en cavidades en los troncos y usan su largo pico para comer frutas, insectos y otras criaturas pequeñas, incluyendo huevos y polluelos de otras aves. Actúan en cierta manera como azulejos y cuervos, cantando desde ramas elevadas y se encuentran muy a menudo en árboles frutales. Los tucanes también visitan comederos con frutas.
Siga esta guía sobre los tucanes en Costa Rica y aprenda sobre estos espectaculares pájaros y dónde verlos:
Tucán Arcoiris (Ramphastos sulfuratus)

Esta ave de gran tamaño con su pico arcoíris se ubica más a menudo en las zonas bajas y estribaciones del bosque lluvioso en la zona Caribeña, así como en las áreas boscosas del Pacífico norte. Aparentan ser especialmente comunes en áreas boscosas húmedas, tal como Riconón de la Vieja y al área de Monteverde. Con que haya árboles suficientemente grandes y frutas para comer, el tucán arcoiris también se encuentra en las zonas oeste del Valle Central, ¡incluyendo la propiedad de Villa San Ignacio!
Tucán Gargantiamarilla (Ramphastos swainsonii)

Este ave, antiguamente conocida como Tucán Pico Castaño o tucán mandíbula negra, es uno de los tucanes más grandes en Costa Rica, comúnmente ubicados en zonas bajas y estribaciones en ambos lados de las montañas. Se posan en pares desde perchas altas, que sobresalen de las copas de los árboles en el bosque.
Tucancillo Esmeralda del Norte (Aulacorhynchus prasinus)

Un pequeño tucán de habitat de bosques de tierras altas, las especies que viven en Costa Rica a veces se catalogan como una especie por separado, llamada “Tucancillo Esmeralda (caeruleogularis)”. Bastante comunes pero muy discretas, estas especies se encuentran en pedazos de bosque elevados en el Valle Central, así como en otras zonas montañosas como el Volcán Poás.
Aracari Collarejo (Pteroglossus toraquatus)

Un pequeño pero colorido tucán de bosque lluvioso y bosque húmedo, se encuentra generalmente en bandadas pequeñas y pueden ser vistos en jardines. Estas especies viven en las pendientes Caribeñas, Península de Nicoya y otras partes de Guanacaste.
Aracari Picoanaranjado (Pteroglossus frantzii)

Esta hermosa ave es similar al Aracari Picoanaranjado pero tiene una coloración diferente en su pico y en sus áreas inferiores. Reemplaza al Picoanaranjado en bosques del Pacífico Sur y en otras áreas del Valle Central. Los huéspedes del Villa San Ignacio pueden ver a esta especie en la propiedad del hotel.
Tucancillo orejiamarillo (Selenidera spectabilis)

Dejando al menos común de los tucanes de Costa Rica de último, esta especie es mucho más sigilosa que las otras. Se encuentran en pares o en grupos pequeños, y prefieren estribaciones densas y maduras en la zona del bosque lluvioso, hacia el lado Caribeño. Algunos lugares estratégicos para ver a esta ave incluyen los bosques de la zona del Arenal, en volcanes de la zona Norte y en el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Mantenga los ojos abiertos con las aves en Costa Rica, y en algún momento va a poder encontrar a un tucán. Camine en los bellos jardines de Villa San Ignacio y ¡no le tomará mucho tiempo para poder ver un Tucán Arcoiris o un Aracari Picoanaranjado!
> Reserve su viaje de tucanes en Costa Rica en el Hotel Villa San Ignacio
Blog por Patrick O’Donnell
Patrick O’Donnell inició sus avistamientos de aves a la edad de 7 años en Niagara Falls, NY. Biólogo de profesión, Patrick ha trabajado en numerosos proyectos relacionados con aves y ha sido guía pajarero en Ecuador, Perú y Costa Rica. Patrick vive en Costa Rica desde el 2007 y cuando no está en el campo avistando aves, escribe sobre aves, viajes y turismo, entre otros temas.