El Higueron – ¡Las aves lo aman!
El ficus Higuerón – ¿Qué es y por qué tantas aves en Costa Rica lo aman?
Con sólo llegar a Costa Rica y salir del aeropuerto, en poco tiempo su auto se encontrará siguiendo calles flanqueadas por arbustos y cercas vivas de vegetación tropical. Aquí y allá, elevándose sobre los arbustos y caminos se elevan árboles masivos, con amplias ramas enflautadas y coronas expansivas. Si pudiera detenerse y observar en el ramaje alto, y mirar en detalle las ramas, podrá ver aves – quizás muchas aves. Estos impresionantes árboles llevan creciendo más de un siglo, algunos más de dos siglos, y durante ese tiempo han cumplido roles críticos para gran cantidad de pájaros. Este árbol es el “higuerón”, uno de los más importantes en el Valle Central del Costa Rica.

En Costa Rica, el nombre higuerón se asocia con los árboles de la especia Ficus, árboles de enflautadas y largas ramas con alturas de más de 15 metros (40 pies). A pesar de que este árbol no es el mismo tipo que produce higos que nosotros comemos, es una especie relacionada y produce pequeños frutos que son disfrutados por muchos animales. 50 especies de higuerones crecen en Costa Rica, incluyendo el higo trepador y el árbol de caucho, pero los que más predominan en el bosque remanente del Valle Central son los higos estranguladores; especies de Ficus que inician como una epífita creciendo en la rama de otro, tirando raíces hacia el cielo, y luego, al pasar los años, envuelven al árbol anfitrión en su totalidad cubriendo raíces, ramas y tronco. Este proceso eventualmente mata al árbol anfitrión, efectivamente estrangulándolo.

A pesar de esta connotación macabra de la naturaleza de los higuerones estranguladores, en Costa Rica y otros lugares del mundo, cumplen con un papel fundamental en los ecosistemas locales. Su gran cantidad de frutos que produce sirven como sustento para tucanes, mosqueros, loros, tangaras, entre otras especies. En áreas más boscosas, también son frecuentados por Monos arañas durante el día, y kinkajús durante la noche, así como otros animales. Esencialmente, estos árboles son una bonanza de sustento, especialmente durante la temporada seca o en épocas donde otros árboles no producen frutos.
En el Valle Central se pueden encontrar higuerones remanentes en distintos lugares, por aquí y por allá, incluidos los jardines del Hotel Villa San Ignacio. Estos hermosos y masivos higuerones son una de las razones principales por las cuales grandes cantidades de aves visitan y prosperan en los jardines del hotel. Cuando dan sus frutos, cumplen el rol de alimentación para Momotos coroniazules, loros y pericos, yigüirros, especies migrantes, tangaras, saltadores como el Saltarín Toledo, e incluso el Tucán Arcoíris y el tucancillo piquianaranjado. Con tanto bosque original del valle central que se ha deforestado desde hace tanto tiempo, y pocos higuerones de gran tamaño en pie, cada uno de estos higuerones es una fuente vital de sustento para las aves locales.

Los higuerones que quedan en el hotel Villa San Ignacio son fáciles de reconocer. Es tan sencillo como buscar los más grandes, impresionantes y frondosos árboles con troncos enflautados y esculpidos. Al ver uno de estos impresionantes especímenes, fíjese bien en las ramas más altas para poder ver una buena cantidad de aves.
Blog por Patrick O’Donnell
Patrick O’Donnell inició sus avistamientos de aves a la edad de 7 años en Niagara Falls, NY. Biólogo de profesión, Patrick ha trabajado en numerosos proyectos relacionados con aves y ha sido guía pajarero en Ecuador, Perú y Costa Rica. Patrick vive en Costa Rica desde el 2007 y cuando no está en el campo avistando aves, escribe sobre aves, viajes y turismo, entre otros temas.